Apocináceas

Las Apocynaceae son una familia de plantas de flor con flores divisas en 5 pétalos e incluyen muchos tipos conocidos de plantas. Las especies en esta familia se encuentran en todo el mundo y se pueden encontrar tanto en suelos ácidos como en alcalinos. A menudo se conocen como plantas del cáliz, y muchos tipos se cultivan y se les da una variedad de nombres, como las plantas de las rosas. Algunas de las plantas en esta familia son venenosas o contienen sustancias químicas que se utilizan para elaborar medicamentos. Algunas características comunes de las plantas incluyen flores grandes, rizomas, hojas en forma de espada y frutos en forma de baya. Muchas de las especies de esta familia se encuentran en las regiones tropicales de todo el mundo.
Géneros de la familia Apocynaceae
Apocynaceae son una familia de plantas con flores, conocidas comúnmente como la familia delero, en referencia a su fruto. La familia, con alrededor de 430 géneros y 5.000 especies, es la quinta familia más grande de la clase Magnoliopsida. La familia está dividida en dos subfamilias, Asclepiadoideae y Periplocoideae. La subfamilia Asclepiadoideae es la más grande, con unos 300 géneros y 4.000 especies, y es la única que se distribuye en las regiones templadas del hemisferio norte. Periplocoideae es una familia menor, con unos 130 géneros y 1.000 especies, que se distribuyen ampliamente en las regiones templadas y tropicales de todo el mundo. La familia es conocida por su fruto en forma de rosa, y muchas de sus especies son conocidas por sus propiedades medicinales.
Taxonomía
Las Apocináceas son una familia de plantas angiospermas pertenecientes a la clase Magnoliopsida y al orden Gentianales. Esta familia incluye plantas perennes y arbustos, y es nativa de los continentes de África, América y Asia. Algunas de las especies más conocidas de las Apocináceas son la hierba del diablo (A. Sundaica), la hierba de la cicuta (A. Cicutaria) y el cártamo (A. Carota).
Hay cinco subfamilias reconocidas:
- Rauvolfioideae, 79 géneros;
- Apocynoideae, 82 géneros;
- Periplocoideae, 33 géneros;
- Secamonoideae, 8 géneros;
- Asclepiadoideae, 164 géneros.1
Especies de plantas Apocináceas populares
Características de las Apocynaceae
Patrón de crecimiento
El patrón de crecimiento de las apocináceas es determinado por la naturaleza de las raíces. Los árboles apocináceos son generalmente grandes y tienen una gran cantidad de raíces que se extienden a lo largo de la superficie del suelo. Estas raíces segregan una sustancia pegajosa que impide que otras plantas se establezcan cerca de ellos. Como resultado, los árboles apocináceos tienden a crecer en áreas abiertas donde no hay otras plantas que puedan competir con ellos por el espacio y los nutrientes. . La mayoría de estas plantas exuda un látex color blanco muy lechoso cuando se cortan.

¿Qué cuidados necesitan las Apocináceas?
Si bien no requieren muchos cuidados, debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes para que estas plantas se mantengan sanas y hermosas. A continuación, te contamos cuáles son los más importantes:
Iluminación:
las apocináceas necesitan una exposición a pleno sol para que puedan florecer de manera abundante. Si no puedes ubicarlas en un lugar con estas características, no te preocupes, ya que también se desarrollarán bien en lugares con luz difusa.
Riego
Estas plantas requieren un riego regular, aunque no debemos permitir que el suelo se encharque. Lo ideal es que dejes que la tierra se seque entre riegos para evitar problemas de enfermedades por exceso de humedad.
Fertilización:
Es recomendable que apliques un buen abono a tu planta cada 15 días. Lo mejor es utilizar un abono orgánico mezclado con tierra normal. – Poda: debemos podar las apocináceas cada pocos meses para que no se vuelvan demasiado grandes. No debemos retirar más de un tercio de la planta para no dañarla.

Pueden aguantar tiempos de sequia pero no muy espaciados en el tiempo.
¿Cómo se reproducen las Apocináceas?
Las Apocináceas se reproducen mediante semillas además de estolones y esquejes. Para lograr que los esquejes enraícen deberás dejar que se sequen un poco las puntas y añadir hormonas enraizantes. Estas plantas al ser de flor producen sus frutos donde albergan sus semillas. Estas semillas si tienes un lugar adecuado germinarán sin problema.

Como ves su reproducción es bastante sencilla de hacer. Te animas a probarlo?
Enlaces Externos:
- Apocynaceae in BoDD – Botanical Dermatology Database
- (en inglés) Referencia Catalogue of Life : Apocynaceae Juss.
- «Apocynaceae (TSN {{{id}}})». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- (en inglés) Referencia NCBI : Apocynaceae (taxons inclus)
- «Apocynaceae Juss.», Tropicos, Jardín Botánico de Misuri, consultado el 23 novembre 2015.